En la actualidad, es posible trabajar de forma remota. Existen una gran variedad de medios por lo que es posible contactarse con clientes y con otros miembros de equipo que pueden estar dispersos en diversas partes del mundo. Sólo basta con ver la cantidad de ofertas de trabajo que existen en diversas plataformas para diseñadores, desarrolladores, traductores y otras personas de diversas carreras. Trabajar desde casa es posible en la actualidad.
Pero esta gran ventaja también tiene diversas desventajas. Una de las más importantes es la comunicación entre el cliente y con otros miembros de equipo. Si bien las herramientas se encuentran allá afuera, debes aprender a usarlas efectivamente para poder trabajar en equipo. En este artículo te damos algunas pautas para que, como diseñador web, puedas trabajar de forma remota con un desarrollador o programador.
Colaborar juntos con el brief
Desarrollar un brief en base a las preguntas clave que se han hecho al cliente es una parte común en cualquier proceso de diseño. Si trabajas como freelance, tal vez estés acostumbrado a hacerlo solo, pero mientras más personas colaboren e incluyan información en el brief, es mejor. Por supuesto, más adelante deberás analizar qué tipo de datos corresponden en el brief y qué otros son parte de la fase de investigación y podrían ser usados como referencia.
Mantente abierto recomendaciones y críticas
Así como es importante escuchar las sugerencias de tu cliente, es primordial escuchar a las sugerencias que tiene el programador. Como tal, tiene experiencia en el desarrollo de sitios y aplicaciones web. Sabe exactamente cómo funciona a web, sus posibilidades y limitaciones. Si estás incluyendo en el diseño algo que realmente no es posible con la tecnología actual, entonces te lo dirá y podrán idear juntos una solución alternativa.
Comunícate efectivamente con ellos
El secreto de la comunicación se encuentra en que ambas personas estén en el mismo plano. Para ello, es necesario que siempre se atiendan preguntas o dudas cuando se encuentran en reuniones o al finalizar las mismas. Estar en contacto constante con el desarrollador es esencial, sea por llamadas o correo electrónico. Si deseas explicar algo, puedes utilizar referencias o bocetos. Todo depende del grado de dificultad que tengas para explicar cierto concepto, así como del nivel de urgencia. Asimismo, todos deben estar al tanto de la extensión de sus responsabilidades y de cumplir con las fechas de entrega establecidas.
Podría ser realmente enriquecedor si puedes trabajar con un desarrollador desde el inicio del proyecto. Podrían aportar ideas grandiosas y debido a que tienen un conocimiento amplio del funcionamiento de la web, saben con exactitud qué tipo de ideas son realizables y cuales no.
Por otro lado, si sólo enviarás el diseño al desarrollador, hay una serie de cosas que puedes hacer para facilitar su trabajo y hacer que el proyecto sea lanzado exitosamente.
Prestar especial atención al diseño en diferentes versiones
En la actualidad, el diseño de una web debe adaptarse a varios dispositivos para evitar la pérdida de tráfico. Es probable que una parte considerable de los clientes acceda desde sus dispositivos móviles. Claro, este cálculo depende del público objetivo al que vaya dirigido el sitio web. Pero siempre habrá un porcentaje de clientes que decidirán acceder desde su móvil o tableta.
Para asegurarte que todos los usuarios tengan acceso al sitio web, debes optimizar el diseño para dichos dispositivos. Por supuesto, este trabajo también tiene que estar incluido en el presupuesto que has entregado al cliente.
De manera usual, mientras más pequeña es la pantalla, menos volumen de contenido se va presentando en un sitio. Por esta razón es importante distinguir qué contenido es esencial para el sitio web. Una técnica común es “Mobile First” que implica pensar primero en el diseño móvil. Debido al tamaño de pantalla te ves obligado a deshacerte de aquellos elementos que no son fundamentales y de encontrar soluciones para que los usuarios puedan visualizar el sitio web sin problemas. Una vez terminado el diseño en móviles, puedes pasar a dispositivos con pantallas más grandes. En esta técnica se empieza con el diseño para móvil, luego pasa a tabletas, luego portátiles y ordenadores.
Ya que no todos los elementos de diseño se presentarán de igual manera, necesitas tomar los siguientes pasos preventivos:
- Verificar si sólo es necesario realizar el cambio de tamaño en logos, iconos y fotografías. En el caso de fotografías o imágenes, tal vez debas recortarla para que el punto de enfoque se mantenga en todas sus versiones. Con respecto a los iconos y logos, tal vez deban cambiar de posición debido al tipo de layout y el tamaño de pantalla de los dispositivos móviles.
- Asegurarse que la jerarquía tipográfica se mantenga en todas las versiones del sitio. En cada una de ellas los títulos, subtítulos y cuerpo de texto deben ser fácilmente reconocibles. Por supuesto, también se mantiene el estilo de letra aunque el tamaño varíe.
- Analizar si es necesario mostrar el contenido en las barras laterales o si se pueden obviar en las versiones móviles. El tamaño de la pantalla es uno de los principales dilemas de cualquier diseñador web y desde el inicio deberás plantearte qué contenido debes y puedes eliminar en las versiones para móviles.
Realizar estos pasos previos antes de empezar a diseñar no sólo para satisfacer a tu cliente y los usuarios finales, sino también para poder entregar todos los archivos necesarios al desarrollador luego de la fase de diseño. Si trabajas para varios dispositivos, es obvio que existirán diversas versiones de un mismo diseño. El desarrollador necesitará tener acceso a todos los diseños para poder trasladarlos a los lenguajes con los que trabaja la web.
¿Cómo preparar los archivos que enviarás al desarrollador?
Como diseñador web, si sabes que no estarás a cargo de trasladar el diseño a la web, deberás entregar al desarrollador todos los archivos necesarios. Depende realmente de ti si colocas el diseño de todo el sitio en un solo archivo PSD o en varios. Si hay demasiadas capas, es recomendable crear un archivo por cada página para evitar que éste se demore en cargar cuando el desarrollador lo abra. Por otro lado, si el sitio es una landing page sencilla, entonces podrías trabajarlo en un solo archivo. Si es de estilo one page, entonces no te queda más opción que trabajarlo en un solo archivo.
Para enviar al desarrollador un archivo sencillo de leer te recomendamos seguir los siguientes consejos:
- Organiza tu archivo PSD por grupos, en donde cada uno de ellos tenga un nombre significativo. Esta misma regla se aplicará a las capas.
- Incluye carpetas con las imágenes y las fuentes que vas a emplear en el tamaño indicado. Deben estar nombradas correctamente para que el desarrollador las coloque en el lugar adecuado. Recuerda que las imágenes deben estar optimizadas para la web para evitar un carga mayor en el servidor.
- Añade un archivo WORD que sirva como guía para el desarrollador. En esta guía puedes colocar las fuentes que se emplea para títulos, subtítulos y cuerpo de texto, así como los colores que se utilizan en el diseño. Esta información está en el archivo PSD, pero puede usar este guía si se encuentra en duda o si tienes problemas para visualizar las fuentes.
- Considera los diferentes estados de los botones y otros elementos que el usuario pueda pinchar o seleccionar. Es usual que un botón cambie de color al pasar a otro estado, así que tenlo en consideración al momento de hacer el diseño
Adicionalmente, si has realizado mockups para tu cliente, puedes enviárselos al desarrollador. Éstos les permitirán tener una idea más clara de cómo debería lucir el diseño en ordenadores y otros dispositivos.
En conclusión…
Trabajar de manera remota con otras personas puede ser todo un reto, en especial si es la primera vez que lo haces y no estás seguro de los canales de comunicación que debes usar. Todo se aprende mientras te encuentras en el proceso, descubrirás cuáles son tus herramientas favoritas para organizarte y comunicarte con tu equipo.
Este artículo Claves para trabajar de forma remota con un desarrollador web ha sido creado por el Blog Aula Formativa.