En la actualidad, un blog puede abrirte muchas puertas y es una manera efectiva de promocionar tu marca. Pero no sólo realizar acciones de bloging es una buena estrategia para promocionar tu marca y tener una base estable de seguidores, sino que también es una excelente manera de ganar dinero extra. Así es, existen maneras de monetizar tu blog y existe todo un proceso al respecto. En este artículo te indicamos los pasos a seguir si quieres monetizar tu blog.
Determina el tema central de tu blog
Delimitar los temas de tu blog te ayuda a tener un objetivo fijo y hablarle a una audiencia específica. Todos los temas deben estar agrupados en un conjunto más grande y como conjunto deben tener cosas en común. Esta es la principal regla para crear un blog. Para poder decidir sobre tu tema puedes seguir los siguientes pasos:
- Listar tus temas de interés
- Encontrar una forma en que se puedan agrupar, si es posible
- Seleccionar tu tono de comunicación (asociado directamente con tu marca)
Puedes tener intereses muy diversos, pero podría ser posible acoplarlos bajo un mismo tema o desde una misma perspectiva. Lo importante es que puedas crear un blog donde tengas un espacio que sea tuyo, con temas que te emocionen, de lo contrario es un proyecto que podrías abandonar en cualquier momento. Si no es posible hallar un punto en común entre todos tus temas de interés, elige un tema central, el que te guste más y trabaja bajo ese tema.
Identifica tu público objetivo
Si bien es importante contar con los datos demográficos de tu audiencia para poder delimitar tu público objetivo es mucho más importante contar con perfiles psicográficos para poder comprenderlos en realidad. Puedes realizar perfiles en base a datos que recopiles mediante encuestas.
Crear perfiles de tu público objetivo te ayuda a comprender a tu audiencia a un nivel más íntimo ya que creas especies de “prototipos” que tienen sus propias problemas y aspiraciones como una persona real. Estos perfiles te ayudarán a crear contenido dirigido a personas. Te listamos unas preguntas que puedes utilizar si necesitas crear un perfil:
- ¿Cuáles son sus principales problemas y retos en sus trabajos?
- ¿De dónde obtienen la información que necesitan?
- ¿Qué es lo que haría que ya dejaran de utilizar tu producto o servicio?
- ¿Qué tipo de medios consumen? ¿Periódicos, videos, podcasts?
Si realizas preguntas de este tipo y las contestas, comenzarás a crear perfiles más detallados y parecidos a una persona real. Este es un paso previo a la creación de contenido relevante para tu audiencia.
Diseña tu blog
Este es el paso que probablemente te lleve más tiempo pues no sólo debes encargarte del aspecto de tu blog, sino solucionar temas de usabilidad. Se podrían escribir miles de guías alrededor del diseño web, simplemente porque hay muchos detalles a tener en cuenta, pero te dejamos un par de pautas y puntos importantes al momento de diseñar tu blog:
- Optimizar para motores de búsqueda. Esto implica que tenga un código bien estructurado. Si empleas WordPress puedes usar plugins que te ayuden en labores de SEO
- Incluye botones para que tus usuarios puedan compartir tu contenido en las redes sociales. Las redes sociales que decidas colocar depende mucho de tu público objetivo
- El proceso de suscripción debería ser lo más sencillo posible. Puedes ofrecer incentivos si deseas que se suscriban a tu boletín (descuentos, cupones y muestras gratis podrían ser atractivas para tus lectores)
- Incluye prueba social, es decir, el número de veces que tu contenido ha sido compartido
- No olvides elegir una tipografía adecuada y asegurarte que el contraste sea notorio para que texto sea legible
Elige un hosting
Ya debes saber que el tiempo de carga es un indicador SEO para Google. Así que asegúrate de elegir un hosting que sepas que va a ser lo suficientemente rápido para tu contenido. Al crear entradas de blog deberás usar imágenes, videos, podcast, GIF e incluso dejar muestras gratis en tu blog. Todas tus entradas deberían cargarse rápidamente, en menos de 5 segundos, así que asegúrate de elegir cuidadosamente tu servicio de hosting.
Crea contenido gratuito
El contenido gratuito es atrayente para tus usuarios y si se realiza de manera seguida puede ser el primer paso para formar una relación duradera con tus lectores. Contenido gratuito podría ser lo que los impulse a pinchar sobre el botón “Suscribirse”. Realizar concursos y demás también tiene un efecto positivo y es una gran estrategia de marketing. Te dejamos un par de consejos adicionales que te ayudarán a incrementar tu número de visitas:
- Asegúrate que tus botones para compartir contenido se encuentren visibles en la parte superior o en la parte izquierda como barras flotantes.
- Promociona tu contenido en las diversas redes sociales donde tengas presencia (donde se encuentre tu público objetivo)
- Crea contenido relevante para tu audiencia, no sólo porque es probable que de esta forma obtengas más visitas, sino porque también es positivo a nivel de SEO
- Crea contenido gratuito como muestras, cupones o incluso concursos para mantener el interés y la excitación de tus seguidores
Usa tu conocimiento para redactar entradas de blog
Es probable que tengas conocimientos en determinados temas, ya sea que es algo que aprendiste estudiando formalmente o como autodidacta o incluso algo que tuviste que aprender en el trabajo. Puede que no lo creas, pero ese conocimiento es valioso para otras personas y no hay mejor de compartirlo que a través de un blog.
A futuro, tus entradas de blog podrían ser usadas como borradores de capítulos para un libro online. Claro, tal vez tendrían que pasar años, pero nunca descartes la posibilidad de poder monetizar tu conocimiento. Si llegas a ser reconocido en las redes como un experto en cierto tema y luego publicas un libro online, existen mayores probabilidades de que tu libro sea un éxito de ventas.
Tu conocimiento puede ser usado de diferentes maneras e incluso podrías ser convocado para participar en un seminario web o tal vez podrías realizar uno y convocar a otros expertos en el medio. En internet se abren muchas puertas y posibilidades de monetizar tu conocimiento. Realizar cursos online también es otra opción. El primer paso es hacer conocido, luego vienen las ideas para monetizar tu blog.
Promociona tu contenido
Al terminar de redactar tus entradas para tu blog y luego de publicarlas en el formato y estilo que ya tengas establecido, deberás pensar en la promoción de la misma. Para ello, debes tener cuenta y presencia en diversas redes sociales. La presencia es algo que puedes ganar poco a poco, con el tiempo, peor también influye que sigas a comunidades que manejan temas parecidos y son relevantes con el tema central de tu blog. Crear una red de contactos en las redes sociales te ofrecerá más posibilidades de que tu contenido se haga viral. Incluso podrías llegar a hacer un acuerdo con ciertas comunidades, de modo que cada vez que tú publicas un nueva entrada de blog puedas promocionarla en su muro y viceversa.
En conclusión
Para monetizar tu blog, en primer lugar debes tener una buena base de lectores y seguidores en redes sociales. También ayuda que tengas una serie de contactos y comunidades que traten temas relevantes a tu blog. Luego, debes comenzar a pensar de qué manera deseas hacer llegar tu conocimiento a tu audiencia (podcasts, videos, libro online, seminarios web,etc). Pero lo principal es llegar a ser reconocido como un experto en determinado tema, luego de ello puedes llegar a vender tu conocimiento a través de tu blog.