Quantcast
Channel: Marketing – Blog Aula Formativa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 232

Consejos esenciales para crear una encuesta exitosa y obtener resultados

$
0
0

Gran parte de llevar un negocio se basa en entender las necesidades de tu público objetivo. Mientras se alcance un mejor entendimiento del pensamiento de tus usuarios, es más sencillo crear estrategias para futuras campañas de marketing y posibles mejoras que se debe realizar en el servicio. Si bien, se puede lograr mediante ciertas técnicas como los perfiles de cliente, a menudo se necesitan ciertos datos. Y nada mejor para obtener dichos datos que crear una encuesta y evaluar los resultados de la misma. Tienes las respuestas directamente de tu público objetivo, así que es una de las técnicas más efectivas. A continuación, te mencionamos algunos consejos clave para poder efectuar una encuesta.

Formula tus preguntas cuidadosamente

consejos-esenciales-crear-encuesta-exitosa-otener-resultados-formular-preguntas-cuidado

Al momento de crear encuestas, la recomendación general es que las preguntas sean directas y cortas si quieres obtener respuestas y resultados precisos. Una pregunta que es demasiado larga puede confundir a los encuestados, así que esfuérzate para que las preguntas sean directas y el usuario pueda contestar con un simple “sí” o “no”. Esta es una recomendación que también te permite evaluar con mayor facilidad las respuestas de los encuestados.

A pesar de que la mayor parte de tus preguntas deberían ser cerradas, también puedes hacer preguntas abiertas. Aunque es más complicado evaluarlas y colocarlas en estadísticas, este tipo de preguntas te permiten obtener un mayor entendimientos de tus usuarios.

Otro punto a tener en cuenta es el número de preguntas. Si los usuarios notan un gran número de preguntas en la encuesta, es probable que se encuentren reticentes a resolverla. Es un hecho que si piensan que les va a tomar mucho trabajo, no se animarán a realizar la encuesta, incluso si existe algún tipo de incentivo. El objetivo es que los usuarios lleguen hasta la última pregunta sin sentirse cansados o aburridos. Analiza cuáles son los puntos clave que quieres descifrar en tu encuesta y enfoca tus preguntas en dichos aspectos.

Puedes incluir varios tipos de preguntas

consejos-esenciales-crear-encuesta-exitosa-otener-resultados-incluir-formatos-diferentes

Como acabamos de mencionar, aunque las preguntas cerradas, aquellas que pueden contestarse mediante un “sí” o “no” son las más sencillas para los usuarios, no son el único tipo de preguntas que puedes incluir. Si realmente lo requieres, puedes incluir otras opciones como “Tal vez” o incluir variantes de intensidad como “Definitivamente sí” o “Probablemente”. Todo depende del tipo de información que quieras obtener en base a el sondeo.

También puedes pedir que evalúen cierto servicio o aspecto de tu interfaz mediante números, ya sea del 1 al 5 o del 1 al 10. Este mismo sistema puede servir para que ordenen ciertas características según el orden de importancia para ellos.

En los casos mencionados, la mejor opción es colocar las opciones de respuesta y una casilla de verificación al lado de cada una de estas opciones para que el encuestado marque la de su preferencia. Recuerda que cada tipo de pregunta tienen un formato ideal para ser presentado, no todas las preguntas que tengan tu encuesta deben tener un cuadro de texto para que el usuario las conteste. En algunos casos, es mucho más efectivo considerar otros formatos pues facilitas el trabajo que debe realizar el usuario.

Otro punto importante a tener en cuenta es organizar las preguntas de acuerdo al tema para que el usuario se mantenga enfocado en un solo punto al mismo tiempo. Esta simple técnica puede mejorar su capacidad de concentración al contestar pues se enfoca en un solo aspecto de tu sitio o interfaz.

Ofrece algún incentivo

consejos-esenciales-crear-encuesta-exitosa-otener-resultados-ofrecer-incentivo

La triste realidad es que a muy pocos usuarios les interesará realizar encuestas ya sea porque la consideran una pérdida de su tiempo o porque tienen una idea preconcebida de que las encuestas contienen preguntas densas y aburridas. Para poder eliminar este prejuicio, al momento de incluir la ventana de notificación para encuesta, puedes incluir el número de preguntas que contiene la encuesta. Claro, esto sólo es efectivo si la encuesta es lo suficientemente corta, como de 5 preguntas. De no ser el caso, puedes colocar el tiempo estimado en que la encuesta puede ser resuelta. Nuevamente, esta técnica sólo es efectiva si se incluye un numero pequeño como 5 ó 7 minutos. Si el tiempo de resolución de tu encuesta excede este límite, entonces simplemente puedes colocar la palabra “momento” o “unos minutos” para asegurar al usuario que la encuesta es breve y puede ser resuelta en unos pocos minutos.

Otra estrategia efectiva puede ser ofrecer alguna especie de incentivo ya sea que se trate de algún regalo especial, un producto o un descuento en algún tipo de servicio que ofrece tu empresa. Este podría ser el último empujón que necesitan para decidirse a resolver la encuesta.

En conclusión…

Recuerda que obtener el número de participantes que esperabas en la encuesta es sólo un paso más a seguir. Debes analizar adecuadamente los resultados obtenidos y ordenarlos en estadísticas que te permiten decidir qué cambios o mejoras puedes realizar, así como detectar posibles áreas problemáticas y proponer soluciones adecuadas para su resolución.

Crear una encuesta, ofrecerla al público y obtener los resultados de la misma puede parecer una tarea que requiera mucho esfuerzo y trabajo extra de tu parte, pero puede ser realmente enriquecedor para tu negocio o producto pues te permitirá saber cómo perciben los clientes tu servicio y proponer estrategias.

Este artículo Consejos esenciales para crear una encuesta exitosa y obtener resultados ha sido creado por el Blog Aula Formativa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 232

Trending Articles